La biotecnología ya no se conforma con prevenir o curar enfermedades: ahora sueña con vencer a la muerte. En la carrera por la inmortalidad , ¿qué será de lo que nos hace humanos?
La biotecnología contemporánea ha dejado de enfocarse únicamente en prevenir o curar enfermedades para embarcarse en una ambiciosa carrera por vencer al envejecimiento e incluso a la muerte, apoyada por inversiones multimillonarias, avances en inteligencia artificial, edición genética y criopreservación. Empresas como Altos Labs, BioAge y Retro Biosciences buscan revertir el envejecimiento celular, extender la vida humana y suspenderla sin extinguirla, mientras centros de investigación de élite en todo el mundo experimentan con ratones, primates y tejidos humanos. Esta nueva “fe tecnológica” plantea profundas interrogantes éticas, sociales y filosóficas sobre la identidad, la equidad en el acceso, y el significado mismo de la vida, advirtiendo que en el afán de prolongarla podríamos perder aquello que nos hace esencialmente humanos.