Por: Michael Shepard para El Economista
Donald Trump prepara más aranceles: El presidente de EU adelantó que las tarifas a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos se anunciarán “dentro de la próxima semana”.
El Gobierno de Donald Trump alista aranceles a sectores económicos clave, como los decretados al acero y aluminio, en su esfuerzo por remodelar el comercio global.
“Impondremos inicialmente un arancel reducido a los productos farmacéuticos, pero en un año, como máximo en año y medio, pasará al 150 por ciento y luego a 250 por ciento, porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, declaró Trump en una entrevista en CNBC este martes 5 de agosto.
“Vamos a anunciar sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte”, agregó.
¿Por qué Trump quiere imponer aranceles a importación de semiconductores?
El Departamento de Comercio lleva desde abril investigando el mercado de los semiconductores para sentar las bases de posibles aranceles a una industria que se espera que genera casi 700 mil millones de dólares en ventas globales.
Bajo el mandato de Trump, Estados Unidos ya ha impuesto gravámenes a las importaciones de automóviles y piezas de automóvil, así como al acero y el aluminio.
El presidenta de Estados Unidos amenazó con aranceles devastadores para la industria farmacéutica en un intento de forzar el regreso de la fabricación a su país.
Trump exigió recientemente a los principales proveedores de medicamentos que redujeran drásticamente los costes o se enfrentaran a sanciones adicionales no especificadas.
Los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, entre ellos Merck y Eli Lilly, cuentan con decenas de plantas de fabricación a nivel mundial. Según la Organización para la Innovación Biotecnológica, casi 90 por ciento de las empresas biotecnológicas estadounidenses dependen de componentes importados para al menos la mitad de sus productos autorizados.
Los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos, metales y otras industrias se derivan de investigaciones comerciales que pueden durar hasta nueve meses y se imponen por motivos de seguridad nacional en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial.
Se considera una base jurídica más sólida que las facultades de emergencia que Trump utilizó para sus gravámenes específicos a cada país, que enfrentan impugnaciones judiciales. Está previsto que estos llamados aranceles recíprocos entren en vigor el próximo jueves 7 de agosto.