Por: Enrique Hernández para Forbes México
La industria automotriz está teniendo serios problemas y presiones, pero hay otras que están teniendo condiciones de mejora, dice el secretario de Desarrollo Económico.
El secretario de Desarrollo Económico de Morelos, José Víctor Sánchez Trujillo, aseguró que las nuevas inversiones de seis empresas de la industria farmacéutica compensará el cierre de la planta de Nissan en Morelos.
“Son seis empresas que llegan a Morelos con inversiones y ampliaciones de plantas (…)”, dijo el funcionario en el anuncio del Foro STS de América Latina y Caribe.
Declaró que las inversiones seguirán llegando a Morelos en la logística, en empresas de base tecnológica e industria farmacéutica.
“Hoy se trabaja en bien de Morelos para acercar y atraer posibilidades de inversión que compensen la oferta de trabajo que deja Nissan”, afirmó.
“La industria automotriz está teniendo serios problemas y presiones, pero hay otras que están teniendo condiciones de mejora y aumento y ya están llegando inversiones nuevas y reinversión de muchas otras en la industria farmacéutica, material quirúrgico, equipos médicos y logístico“, manifestó.
Entre las empresas que invertirán en Morelos están Baxter, IFA Celtics, MICROIN, y hay un par de inversiones más en materia médica y de hospitales y se suman empresarios mexicanos, según el funcionario.
Juan de Villafranca Andrade, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), informó que un par de empresas mexicanas planean invertir en la ampliación de sus fábricas en Morelos.
“Muchos de los laboratorios mexicanos están contemplando anuncios de inversión y estamos subiéndonos al Plan México”, declaró el empresario.
Dijo que hay dos laboratorios de AMELAF que invertirán en Morelos: “Una de ellas es una compañía que fabrica materia prima para hacer medicamentos y otro laboratorio que va a crecer su fábrica en Morelos”.
Mandan carta a CEO de Nissan
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, envió una carta a Iván Espinosa, CEO de Nissan, quien ya dijo haberla recibido y se espera conocer una respuesta.
La intención de la mandataria es tener una comunicación directa y personal aún cuando fuera por videollamada para revisar si existe una alternativa para mantener las fuentes de empleo de la planta de Nissan, apuntó el secretario de Desarrollo Económico estatal.
“No hay peor lucha que la que no se hace, no hay esfuerzo que sean suficiente si se trata de mantener las fuentes de trabajo”, expresó.
Agregó que la carta explica a detalle el impacto que vivirá la economía de Morelos por el cierre de la planta de Nissan, y expone las ventajas de la mano de obra morelense.
“Se comprende que (Nissan realiza) un ajuste a nivel mundial, pero también se ofrece que haya una alternativa para mantener las fuentes de trabajo”, manifestó.
Dijo que ha tocado base con dirigentes empresariales para conocer todo el proceso de la reingeniería de la armadora japonesa.
“Estamos a la espera que Nissan nos haga saber qué otras empresas de Morelos pudiera estar afectando para incidir”, indicó.
Agregó que no se ha acercado a la Secretaría de Desarrollo Económico ningún proveedor para comunicar otro cierre de operaciones.